La falsa promesa de “hacer más en menos tiempo”
Tabla de contenidos
ToggleEn acceseo llevamos trabajando desde hace mucho tiempo de forma asíncrona, realizando inbox 0 y diferentes técnicas de productividad que nos ayudan a mejorar la eficiencia del equipo. Si quieres mejorar tu propia productividad y tu gestión del tiempo y de la energía sigue leyendo
La productividad suele medirse en base a la cantidad de tareas completadas en un tiempo determinado. Pero esto nos lleva a una trampa: confundir cantidad con calidad.
- Productividad es cuántas tareas realizas en un tiempo dado.
- Eficiencia es cómo usas tus recursos (mente, energía, atención) para lograrlo.
Entonces, ¿cómo rendir más sin sacrificar tu salud mental ni tu energía vital? La respuesta es tan simple como poderosa: gestiona tu energía, no solo tu tiempo.
Gestiona tu energía: la clave ignorada de los altos rendimientos
La mayoría de las personas se obsesiona con organizar su agenda y llenar su calendario. Pero el secreto no está en cuánto tiempo tienes, sino cuánta energía real puedes poner en las tareas que importan. Por lo que debes de hacerte las siguientes preguntas
- ¿Cuándo tengo más energía durante el día?
- ¿Cuál es mi momento más concentrado?
- ¿Qué tareas requieren ese foco total?
- ¿Qué puedo delegar o eliminar?
Mitos que sabotean tu productividad
Sabiendo que la energía es clave para tu día a día vamos a abordar tres mitos que no ayudan a gestionar tu energía de forma correcta.
❌ Mito 1: Más reuniones = más productividad
Nos sentimos importantes cuántas más reuniones tenemos, pero al final las reuniones acaban consumiendo el día y las energías. Steve Jobs no realizaba reuniones con su equipo salvo que fuera estrictamente necesario, comentaba que solo quitaban tiempo, y es así salvo que se gestionen de forma correcta. A continuación te comento una regla que te ayudará a gestionar las reuniones La regla 30–3–5 ayuda:
- Máximo 30 minutos de reunión.
- Hasta 3 temas clave como máximo.
- Hasta 5 personas máximo en la reunión.
- Siempre con responsable y accionables.
Si cumples esta regla tendrás las reuniones bien planteadas y no te consumirán tiempo ni energía
❌ Mito 2: Multitarea = eficiencia
Se estima que al hacer multitarea, la productividad puede bajar hasta un 40% (Fuente: APA American Psychological Association).
El task-switching (cambio de foco constante) consume energía mental y reduce la calidad del trabajo.
Tareas como escribir un mail mientras respondes un WhatsApp o miras el reloj para entrar a una reunión, generan lo que se llama: carga cognitiva residual generando
- errores
- fatiga
- falta de profundidad
- falta de calidad
❌ Mito 3: Estar siempre conectado = estar al día
La hiperconexión agota. Bloquea momentos sin interrupciones para concentrarte en lo importante. Responder mails todo el día, tener 6 chats abiertos, estar pendiente del Slack, del CRM, del WhatsApp, de las reuniones, de las notificaciones del móvil… ¡todo al mismo tiempo!
Piensas “Si estoy conectado todo el tiempo, soy más eficiente y estoy al día.”
Es el espejismo de productividad: sientes que haces mucho, pero avanzas poco.
¿Cómo organizarse el día?
Sabiendo que estos tres mitos nos consumen energía, ¿por donde se ha de empezar?. Hay varias técnicas de productividad que nos ayudan a controlar la energía y el manejo de tiempo y productividad como son:
Biological Prime Time
Nuestros niveles de energía cambian a lo largo del día, y lo mejor es ajustar su planificación diaria de acuerdo con él.
- Descubre tus niveles de energía naturales a lo largo del día.
- Analizalo durante tres semanas y documéntalo.
- Para cada hora del dia dale una calificación entre 1 y 10.
- Intenta evitar cafés, bebidas energéticas…
- Según lo averiguado planifica tu día.
Ultradian Rhythm Work Cycles
El cuerpo funciona en ciclos de 90–120 minutos (ritmos ultradianos)
- Fase Alta
- Este es el mejor momento para ser productivo. Tu cerebro está alerta, enfocado y listo para afrontar tareas exigentes. Durante esta fase, te resultará más fácil concentrarte, resolver problemas y generar ideas creativas.
- Fase Baja
- Es cuando tu cerebro y tu cuerpo necesitan recargarse de forma natural. No luches contra eso: es la manera en que tu cuerpo te dice “¡tomate un respiro!”. No es un momento para trabajos de alta intensidad, sino para descansar, recuperarte y realizar actividades menos demandantes.
Epílogo: no se trata de hacer más, sino de decidir mejor
«No necesitamos más horas. Necesitamos mejores decisiones.»
La gestión del tiempo y la energía no se trata de correr más rápido, sino de elegir el camino correcto y recorrerlo con foco, intención y bienestar.