🚀 Bienvenido a PrestaShop 9 🆕
Tabla de contenidos
TogglePrestaShop 9 es una nueva versión que desde PrestaShop han lanzado en las últimas semanas, la cual es versión mayor que representa un salto cualitativo en la tecnología, rendimiento, seguridad y usabilidad del ecosistema PrestaShop. Concretamente, se lanzó tras semanas de permanecer en beta para desarrolladores en junio de 2025, y la cual trae consigo una renovación profunda basada en Symfony 6.4 y soporte para PHP 8.1–8.4, entre otras mejoras que detallaremos más adelante.
Tecnología moderna y estructura robusta
Con la versión de PrestaShop 8 ya vimos un gran salto cualitativo, sobre todo en el panel de administración, la cual se lanzó con Symfony, 4.4. El progreso sigue presente en esta nueva versión de PrestaShop 9, que se ha lanzado Symfony 6.4. Años atrás se le achacaba el poco soporte y seguridad que tenía, pero desde PrestaShop lo tienen claro y están poniendo toda la carne en el asador, y con esta nueva versión 6.4 de Symfony se garantiza soporte de seguridad hasta noviembre de 2027. Además, aporta mejoras en rendimiento, menor consumo de memoria y una base de código limpia y mantenible.
Por otro lado, también aporta compatibilidad con PHP 8.1 hasta 8.4. Esto no solo aporta nuevas funcionalidades de lenguaje, sino que también mejora el rendimiento y la seguridad, teniendo 8.4 soporte de seguridad hasta 31 de diciembre 2028.
Una API Admin transformada para integraciones
Otra de las grandes novedades es su nueva API de administración (basada en API Platform). Gracias a esta nueva implementación, conseguimos que el CMS suba de escalón y permita una plataforma más abierta, accesible y modificable por los desarrolladores.
Esta nueva API permitirá beneficiarse de muchas ventajas, haciendo que las integraciones como CRM; ERPs; Transportistas u otras herramientas sean mucho más fáciles. También tendrán posibilidad de automatización para mejorar así la gestión, y sobre todo, con un estándar REST y JSON que permite protocolos y funciones más estandarizadas dentro del ecosistema, lo que cuál permitirá expandir el proyecto mucho más.
Rendimiento optimizado, más rápido y eficiente
Cómo comentábamos antes, ya vimos un gran avance en PrestaShop 8, sobre todo en la parte de Backoffice, pero con este nuevo PrestaShop 9, se introduce mejoras sustanciales en eficiencia, reducción de tiempos de carga y uso de recursos, que no solo mejora la administración, si no la carga en el front, lo cual mejorará mucho la experiencia de los clientes, y por ello, la conversión.
Además, también ofrece compatibilidad con formatos de imagen WebP y AVIF de forma nativa, lo cual también es un plus para acelerar el tiempo de carga visual. Entre otros, también se consigue mejorar la caché y las querys realizadas para así conseguir una interfaz más fluida y tiempos de respuesta reducidos.
Nuevo tema “Hummingbird” y experiencia visual renovada
Se anunció hace años, e iba a llegar con PrestaShop 8, pero las cosas bien hechas requieren de tiempo. Tras estar mucho tiempo trabajando en ello, PrestaShop 9 se ha lanzado juntamente ocn este nuevo tema, Hummingbird.
Este está programado con Bootstrap 5, TypeScript y metodología BEM, lo cual son estándares de arquitectura moderna y más flexible, permitiendo así a los desarrolladores maquetar todos los componentes con muchas más facilidad.
Otro de los enfoques claros es su WPO, es decir, el rendimiento, con un diseño ligero y funcional, y sin olvidar los que frecuentemente son olvidados, los móviles, donde está pensado especialmente para estos y así mejorar el rendimiento de conversión en todos los dispositivos.
Back‑office mejorado: UX más intuitiva y potente
Tras ver migrada parte de la administración en versiones anteriores, ahora el Back‑office está completamente migrado a Symfony y Twig, con páginas rediseñadas para mejorar la navegación, coherencia terminológica y eficiencia, tardando en cargar aquellos listados que en ocasiones se hacían eternos en cuestión de milisegundos.
Incorporación de mejoras en gestión de clientes, pedidos y productos; permitiendo realizar acciones que antes no eran posibles y haciendo más sencillas aquellas que ya existían.
Además, implementa nuevas medidas de seguridad: Vivimos en un mundo donde los hackers no descansan y los ataques son continuos y hay que estar continuamente buscando mejoras de seguridad, y con esta nueva versión tenemos randomización de prefijo de tabla de base de datos (adiós querido ps_), bloqueos directos a archivos sensibles, registros detallados de acciones en el back-office, al igual que requisitos para contraseñas de clientes más robustos. Además, la actualización activa de Symfony y PHP garantiza protección frente a vulnerabilidades comunes como XSS o SQLinjection (aunque esto debe de ir acompañado de un mantenimiento de la web y de un equipo técnico)
¿Por qué actualizar desde PrestaShop 8 (o versiones anteriores)?
Uno de los enfoques que tienen desde PrestaShop es garantizar que los proyectos puedan actualizar sin mayor complicación y que sea un proceso amigable, intentando reducir el número de incidencias técnicas que puedan surgir en el proceso. Es por ello, que cada vez actualizar, suele ser más llevado, fácil y seguro.
PrestaShop 9 cuenta con una arquitectura madura, tiene mejores integraciones profesionales con su nueva API, mejorando conversión y rendimiento (tiempos de carga más rápidos, mejor experiencia móvil, optimización visual y SEO.)
Esto conlleva una longevidad tecnológica, puesto que tiene soporte a largo plazo de frameworks y PHP recientes.
Consideraciones para migrar
Verificar la compatibilidad de módulos y temas: debido a cambios en hooks y APIs, algunos pueden requerir actualización o adaptación, sobre todos aquellos desarrollados por terceros. No obstante, prácticamente todo el marketplace está avanzando con fluidez hacia PrestaShop 9, y en la página de cada módulo en el Marketplace de PrestaShop Addons se puede ver si es compatible con PrestaShop 9 y todos los overrides que este conlleva (reciente actualización de PrestaShop Addons)
Realizar pruebas en entorno seguro antes de producción, idealmente tras salida de versiones Beta/RC (la 9.0.0 Beta se lanzó en febrero de 2025)
Utilizar la guía de migración y checklist post-migración (pagos, SEO, SSL, formación interna)