Si LinkedIn fuera una ciudad, en 2025 sería una metrópolis muy cambiante con el tráfico subido de vueltas, nuevos edificios cada semana (lo que serían los formatos) y un vecindario que no para de crecer. ¿Lo mejor? Está más viva que nunca.
En este artículo te traigo las novedades LinkedIn más jugosas del año, basadas en el último estudio LinkedIn 2025 de Metricool, donde se han analizado más de medio millón de publicaciones. Spoiler: hay un cambio de paradigma, y si no lo estás viendo, probablemente estás perdiendo visibilidad. ¡Espabila!
El panorama: LinkedIn con salud de hierro
Tabla de contenidos
ToggleAntes de entrar en materia, una foto rápida: la plataforma ha tenido un incremento del 28% en interacciones y los clics han subido un 206%.
Es decir, hay más gente que ve, más gente que hace clic y más gente que interactúa con los contenidos. Esto no es casualidad, se debe a que algo (o varias cosas) están funcionando mejor que nunca. Y no podemos desaprovechar esta oportunidad para empezar a optimizar nuestros contenidos y despegar nuestro alcance en esta red social, ¿verdad?
¿Qué está funcionando en LinkedIn? Spoiler: no es solo publicar por publicar
1. El poder del vídeo
El contenido en vídeo no para de subir. Solo en el último año, las publicaciones en este formato crecieron un 53%, y las visualizaciones un 52%. Pero lo más relevante es que el engagement con vídeos aumentó un 87%. ¿La conclusión? LinkedIn quiere vídeo y lo está premiando.
Si ya produces tus propios vídeos para otras redes, estás a un paso de ganar visibilidad aquí. Y si no, es el momento de subirte al tren antes de que esté saturado (que como pasó con los Reels en Instagram, acabará pasando aquí, de eso no me cabe ninguna duda….).
2. Carruseles: El formato que engancha
Aunque los carruseles (documentos subidos como PDF) no son novedad, sí están viviendo su momento dorado. ¿Por qué? Porque son el formato con mayor engagement (45,85%) y más interacciones promedio. Por ello no se me ocurre mejor momento para empezar a adaptar tu estrategia hacia este formato que, combinado con los vídeos dará un empujón de visibilidad a tu contenido, pinky promise 😜.
¿Cuál es la fórmula mágica?
Storytelling + formato visual + interacción garantizada (la gente quiere ver qué hay en la siguiente slide). En resumen: son tu mejor amigo si quieres likes, comentarios y clics. ¿Me vas a decir que no quieres todo esto? Porque no te voy a creer…
3. Encuestas: La joya de la corona del alcance orgánico
Este dato te va a sorprender: las encuestas son el formato menos utilizado, pero el que más alcance tiene. Un 206% más que la media, para ser exactos. ¿Todavía piensas que no sirven para nada? Já, pónte las pilas y empieza a integrarlas en tu estrategia, me lo vas a agradecer.
¿La razón? Poca competencia + mucha visibilidad. A eso súmale que generan conversación directa, y tienes una herramienta brutal para conocer a tu audiencia y, de paso, posicionarte en el feed.
Estrategia LinkedIn 2025: ¡Adaptarte y gana!
Publicar por publicar nunca sirvió de nada, pero ahora todavía menos… En lugar de ello, este año exige una estrategia clara y definida. Si o si, no te puedes librar, toca ponerse manos a la obra y definir bien qué contenidos vas a publicar para lograr tus objetivos y tus KPI’s marcados.
Aquí van las claves:
1. Crea contenido para cada fase del embudo
Este nuevo enfoque es más parecido al inbound marketing: primero ganamos visibilidad, luego vamos con la conversión. ¿Cómo se traduce esto?
- Publicaciones amplias, entretenidas y con gancho para captar nuevo público potencial.
- Contenido educativo o técnico para nutrir (porque no todo es vender, vender, no eres una teletienda).
- CTA y enlaces claros para convertir (muy importante esta parte, no la olvides).
Las marcas que están ganando son las que ensanchan la parte superior del embudo (awareness) antes de empujar hacia la conversión.
2. Personaliza según el público
No hay estrategia que funcione sin conocer bien a tu audiencia. Las marcas que segmentan su contenido según intereses específicos (ej: técnicos vs. comerciales) obtienen interacciones mucho más efectivas, y es normal, dado que no vas a ciegas y ofreces a tu audiencia lo que esperan de ti y un contenido que genuinamente les interesa, esto es priceless.
Por ejemplo: una empresa de seguridad industrial no publica lo mismo para fontaneros que para fabricantes de maquinaria pesada. Parece obvio, pero esto es algo que poca gente acierta. Lo que acaba sucediendo es que se publica contenido que solo interesa a la empresa, y habla de la empresa, pero no de solucionar o ayudar al cliente potencial, tocando sus puntos de dolor.
3. Si funciona, repítelo
¿Un tema te generó 3x más interacciones? Repite la fórmula. El contenido en LinkedIn no vive solo 24 horas. Puedes revisarlo, adaptarlo, profundizar y volver a lanzarlo en otro formato.
No lo dejes morir por miedo a ser repetitivo. El algoritmo, y tu audiencia sobretodo, lo agradecerán. Al final es una práctica que llevan a cabo muchas empresas, grandes y medianas, te sorprendería la cantidad de contenido que se recicla y la cantidad de tiempo que esto te ahorra a la hora de pensar en nuevos temas que puedan funcionar.
Formatos que funcionan vs. los que debes olvidar
No todos los posts nacen iguales, cada uno tiene un formato más indicado según lo que vas a contar a tu audiencia.
Aquí te dejo un resumen rápido de lo que sí y lo que no está funcionando según el estudio de Metricool:
Formato |
Engagement |
Alcance |
Recomendación |
Carruseles |
Muy alto | Alto | Úsalos para explicar procesos, contar historias o dar tips visuales. |
Encuestas | Muy alto | Altísimo |
Perfectas para lanzar temas y escuchar a tu audiencia. |
Vídeo |
Alto | En crecimiento |
Ideal para entrevistas, behind the scenes o educación. |
Imagen simple | Medio | Medio |
Acompañado de buen copy, funciona. Solo no. |
Texto plano | Bajo | Bajo | Cada vez menos efectivo. Evítalo si no tienes nada muy potente que decir. |
¿Qué sectores lo están petando?
Aquí tenemos que hablar sobre uno de los insights más interesantes del estudio LinkedIn 2025: el tamaño de la audiencia no siempre importa, aunque parezca mentira. Pues eso de contar con miles de seguidores para poder llegar a más usuarios es una falacia en sí mismo, lo que prima es la calidad del contenido que ofreces, esencialmente.
Sectores de nicho, pero potentes
Industrias como manufactura, suministros y minería tienen menos seguidores, pero consiguen mucho más engagement por publicación que sectores grandes como educación o retail. ¿Por qué? Porque hablan con precisión a su audiencia y ofrecen contenido útil, no tan generalista y superfluo.
Sectores técnicos = más clics
Si tu empresa pertenece a sectores como servicios financieros, energía o tecnología, LinkedIn es tu hábitat natural. Los datos muestran que estos sectores obtienen la mayor cantidad de clics por publicación. Aquí, lo técnico no aburre, convierte.
¿Y los enlaces, penalizan?
Otro mito que cae gracias a este maravilloso estudio.
Aunque muchos evitan poner enlaces por miedo a que LinkedIn los «castigue», el estudio demuestra que las publicaciones con enlaces tienen un 13,57% más de interacciones y un 4,9% más de impresiones que las que no los incluyen. ¿A qué estás esperando para incluir el link a tu sitio web, a tu landing de ventas o a ese post del blog super genial que acabas de lanzar? ¡Hazlo!
Eso sí, pon el enlace en contexto. Que no sea un CTA forzado, sino parte del contenido valioso que estás entregando. Tampoco se trata de endosar enlaces que no aporten nada al contenido que estamos publicando, enlaces si, pero con cabeza.
¿Cuándo publicamos? ¿Qué día y hora es la ideal?
Aunque esto puede variar según tu público, estos rangos son los que están aportando mejores resultados promedio. Lo ideal es testear, medir y ajustar. Al final cada sector es diferente, su audiencia tiene unos hábitos de consumo por red social diferentes y sin testeo no hay evidencia.
- Mejor día para publicar: Jueves.
- Mejor hora: 17:12h.
Conclusión: LinkedIn 2025 no es para amateurs
La plataforma ha dado un saltito de calidad, convirtiéndose en una mezcla entre red social y buscador profesional. Existe más competencia, por supuesto, pero también más oportunidades. Si aplicas estas claves y alineas tu estrategia LinkedIn con lo que realmente está funcionando en LinkedIn, vas a estar por delante del 80% de los usuarios. No es broma.
No se trata de estar por estar. Se trata de ser relevante, útil y constante. De aportar a tu audiencia, sin dejar de lado tu intención de venta, por supuesto.
Así que ahora que conoces las tendencias LinkedIn 2025, ya sabes qué toca: planifica, publica con intención y mide. Porque LinkedIn ya no es únicamente una plataforma donde buscar trabajo. Es el lugar en el que se construye marca, comunidad… y negocio.